¿Sabías qué?

LAS IMPLICACIONES JURÍDICAS EN LAS SOCIEDADES DE VIDA APOSTÓLICA QUE ASUMEN LOS CONSEJOS EVANGÉLICOS

RESUMEN

1. INTRODUCCIÓN.- Entre las novedades que presenta el nuevo CIC de 1983, hay una que toca la vida consagrada y las sociedades de vida apostólica, reservándolas a estas una sección aparte, lo que da la impresión que se hace una separación total a un nivel jurídico.

2. EL PROBLEMA.- El canon 731 presenta aparentemente dos grupos diferentes de sociedades de vida apostólica: aquellas que no asumen los consejos evangélicos (§ 1) y aquellas que si los asumen (§ 2). Existen ciertos trabajos que han sido realizados y que concluyen que las SVA (§ 1) tienen su lugar al lado de (accedunt) los Institutos de vida consagrada a causa de su estructura y no de su naturaleza. Nuestro problema surge a partir del § 2 que exige que ciertas SVA asuman los consejos evangélicos por un vínculo definido en sus constituciones: nos preguntamos, ¿Cómo esta afirmación obliga a ciertas SVA a asumir las obligaciones que pertenecen a los IVC? ¿Ellas forman parte completamente de este genus de la vida consagrada? ¿Deben vivir y asumir las obligaciones de los consejos evangélicos? Nosotros pensamos que las exigencias de los consejos evangélicos por medio de un vínculo, que puede ser sagrado, pueden cambiar de una cierta manera la naturaleza de dichas SVA transformándolas en IVC.

Hemos buscado de verificar en las constituciones de ciertas SVA el lugar que ocupan los consejos evangélicos, para comprender mejor el porvenir que se les reserva dentro del dinamismo de la Iglesia. Creemos que existe un amplio terreno para ensayar de clarificar los problemas en causa. Nuestro trabajo busca poner un poco de luz sobre este sujeto tan delicado. Por ello hemos titulado nuestra Tesis: Las implicaciones jurídicas en las sociedades de vida apostólica que asumen las consejos evangélicos.

3. MÉTODO.- Hemos utilizado el método historico-analítico como también una aproximación personal. Hemos dividido el sujeto el cuatro capítulos:en el capítulo I, hemos visto el orígen histórico de las SVA y su lugar en la vida de la Iglesia; en el capítulo II, hemos visto el desarrollo jurídico de los consejos evangélicos; en el capítulo III, hemos visto los vínculos sagrados en relación con el canon 731; en el capítulo IV, hemos aplicado el canon 731 a las constituciones de ciertas SVA, además hemos trazado una perspectiva de futuro; y finalmente hemos terminado por una conclusión general.


Misioneros de los Santos Apóstoles